Elige Innovar es una plataforma que busca impulsar iniciativas de innovación educativa que están ocurriendo en las salas de clases y fuera de ellas. Postulando a este reconocimiento, podrás acceder a recursos, capacitación y difusión de tu proyecto.
Existen dos categorías: Experiencia Creativa, que reconoce proyectos que estén innovando en cualquier área, sin el uso de tecnología y Experiencia Digital, que reconoce proyectos que utilicen la tecnología como herramienta para el aprendizaje.
Una en que los estudiantes tengan un rol activo en su aprendizaje y que demuestre que los y las estudiantes han sido parte de alguno de los procesos o etapas del proyecto.
¡Se evaluará positivamente que las postulaciones sean de equipos que trabajan de forma colaborativa!
Reflexionen: Reúnanse con el equipo y reflexionen en torno a qué innovación es la más idónea para postular al concurso. Pueden usar como referencia el
Infórmense: Lean las bases legales del concurso, para que estén al tanto de lo que implica sumarse a este llamado.
Postulen: sugerimos responder el formulario offline para trabajar sus respuestas, pero OJO, luego deben traspasarlo al formulario en la sección «Formulario de Postulación». Y ya estarán participando con su proyecto.
¿Dudas? Escríbenos a premioeligeinnovar@eligeeducar.cl y te responderemos a la brevedad.
Calendariza estos espacios en tu agenda y participa a través de las redes sociales de Elige Educar, daleProfe, Centro de Innovación Mineduc y Angloamerican
Hito de lanzamiento de Elige Innovar 2023
Taller online: De la idea a la innovación.
Exponentes:
Martín Cáceres, Director del Centro de Innovación Mineduc.
Verónica Cabezas, Directora Ejecutiva de Elige Educar.
Profesor Matías Rebolledo, líder del proyecto «Riego Sustentable».
Educadora Jacqueline Zúñiga, líder del proyecto «Los héroes santos salvan el planeta».
Taller online: Ideas para innovar en el aula
Conoce herramientas para utilizar lo audiovisual para innovar en tu sala y además de cómo abordar la educación socioemocional y mucho más, en este taller interactivo.
Lunes 4 de diciembre a las 15:00
Panelistas:
Puedes postular hasta el 10 de septiembre de 2023.
Los 10 proyectos ganadores recibirán: $1.000.000 en recursos, mentoría personalizada para aprender sobre innovación y mejorar sus proyectos, difusión y la posibilidad de obtener becas para un diplomado si resultan ganadores de su categoría.
Sí, solo debes demostrar que ejerces la función docente y que te desempeñas en el establecimiento educacional donde se realizará la innovación. Sin embargo es importante mencionar que se evaluará positivamente que las innovaciones sean postuladas por equipos que trabajan colaborativamente en cualquiera de las formas posibles. Por ejemplo: inter-docentes de la misma disciplina, inter-docente de diferentes disciplinas, inter-establecimientos, integrando a organizaciones de la comunidad local en el caso de establecimientos con unidocencia.
No hay un número máximo de personas por equipo. En el formulario pueden agregar a todos y todas quienes participan del proyecto.
No hay un número máximo de establecimientos participantes de la innovación. En el formulario pueden agregar todos los establecimientos que participan del proyecto.
Todos los documentos adjuntos deben ir en formato PDF para su óptima lectura. Si hay más de una carta deben ir juntas en un solo PDF.
No es obligatorio que otras organizaciones participen de la innovación. Es opcional. Además, se plantea como una alternativa para docentes que ejercen la unidocencia y no tienen equipo para trabajar colaborativamente.
Son aquellas que ya se han implementado o se están implementado, al menos de forma parcial. Además, su previa implementación ha generado aprendizajes para su mejora. Finalmente, tienen evidencia que la respalde. Por defecto, no serán bien evaluadas las innovaciones que estén en fase de idea sin implementación.
Son innovaciones que buscan mejorar una situación de aprendizaje clara y coherente con las necesidades de las y los estudiantes destinatarios. Además, proponen un cambio en la experiencia de aprendizaje de las y los estudiantes destinatarios dándoles un rol activo en su aprendizaje. Finalmente, demuestran que las y los estudiantes han sido parte del proceso de creación o iteración de la innovación propuesta.
Innovaciones que proponen cambios a los aspectos del currículum del establecimiento educacional. El fin último de estas innovaciones es modificar el propósito de la formación de las y los estudiantes.
Innovaciones que proponen cambios en la puesta en práctica del currículum, abarcando posibilidades en las metodologías, estrategias, técnicas, materiales y/o ambientes. El fin último de estas innovaciones es mejorar la experiencia de aprendizaje de las y los estudiantes.
Innovaciones que al proponer cambios en el currículum, intervienen también la didáctica, o viceversa.
DaleProfe es un espacio de crowdfunding en donde profesores de todos los rincones de Chile, especialmente de contextos más vulnerables, dan a conocer sus proyectos para que cualquier persona los apoye haciendo una donación. Visita DaleProfe. Apoyados por el equipo de DaleProfe, las y los ganadores deberán subir su innovación a la plataforma www.daleprofe.cl para desde ahí gestionar el envío de los materiales solicitados al o los establecimientos. En caso de que la innovación considere servicios, estos serán financiados y pagados directamente por DaleProfe. No se hará entrega de dinero a las y los ganadores.
Las innovaciones deben estar planificadas y presupuestadas para ejecutarse en el año académico 2024. Se sugiere considerar en la planificación 1 a 2 meses previo a la implementación para ajustes previos y 1 a 2 meses al final, para hacer un adecuado cierre del proceso.
Las 10 innovaciones ganadoras recibirán mentoría personalizada para someter su propuesta a una iteración integral que permitirá reflexionar y revisar la propuesta pedagógica y estratégica de la innovación. Las Mentorías se llevarán a cabo entre el 30 de noviembre y el 8 de enero. Se realizarán de 8 a 10 sesiones en formato online y cada sesión tendrá una duración máxima de dos horas. Los horarios serán a convenir entre los participantes y los mentores. Se espera que al finalizar las mentorías las innovaciones estén preparadas para su implementación en 2024 y para ser comunicadas y difundidas dentro de la Comunidad Educativa y fuera de ella.
.
Frente a cualquier duda, escríbenos a premioeligeinnovar@eligeeducar.cl.
Buscamos buenas prácticas de innovación educativa que inspiren. Si tú o tu equipo han realizado alguna acción pedagógica fuera de lo común que sea reflejo de trabajo colaborativo, reflexión pedagógica y orientada a incluir a las y los estudiantes con un rol protagónico en su aprendizaje, ¡este es un llamado para ustedes!
Queremos reconocer iniciativas que impactan a comunidades educativas con trabajo colaborativo y educación integral, generando experiencias significativas de aprendizaje, a través de la categoría general: «Experiencia Creativa».
Además, por la relevancia de la tecnología y el desarrollo digital, tenemos la categoría digital: “Experiencia Digital” donde podrán postular proyectos que utilizan recursos tecnológicos en sus iniciativas de innovación. Todos los proyectos puede ser tanto en clases presenciales como a distancia.
Porque hoy estás transformando la educación, ¡súmate y postula a Elige Innovar!
Las 10 innovaciones ganadoras recibirán mentoría personalizada para someter su propuesta a una iteración integral que permitirá reflexionar y revisar la propuesta técnica, pedagógica y estratégica de la innovación.
Al finalizar las mentorías, las innovaciones estarán preparadas para su implementación en 2024 y ser comunicadas y difundidas dentro de la Comunidad Educativa y fuera de ella.
Las 10 innovaciones ganadoras recibirán $1.000.000 (un millón de pesos chilenos) en recursos escogidos a través de la plataforma DaleProfe, para utilizar en la implementación presupuestada de su innovación. La entrega de esta parte del premio está sujeta al 100% de asistencia a las mentorías por al menos la mitad más uno del equipo.
El día de la ceremonia de premiación, un jurado experto y diverso reconocerá a una innovación destacada en la categoría general “Experiencia Creativa” y en la categoría digital “Experiencia Digital”. Ambos equipos recibirán un reconocimiento adicional para llevar más lejos sus proyectos e instalar en sus establecimientos la nueva educación.
Implementación previa: Innovaciones que tengan una experiencia previa de implementación comprobada.
Colaborativas: Innovaciones que se piensen desde la colaboración docente interdisciplinar.
Curriculares y/o didácticas: Innovaciones que se enmarquen en la dimensión curricular y/o didáctica.
Estudiantes protagonistas: Innovaciones que pongan a los estudiantes como protagonistas de su aprendizaje.
Para más información revisa las Bases Legales del premio.
Se realiza un proceso exhaustivo de revisión de los proyectos recibidos, por medio de un jurado compuesto por miembros de las organizaciones convocantes, de comunidades educativas y destacados actores del mundo educativo y la innovación, quienes reconocerán uno de los proyectos ganadores de la categoría «Experiencia Creativa» y a un proyecto de la categoría «Experiencia Digital». Tras la elección del jurado, ambos proyectos recibirán un premio adicional pertinente a cada categoría.
Jurados Experiencia Creativa
Martín Cáceres, Director Ejecutivo del Centro de Innovación del MINEDUC.
Francisca Medeiros, Directora daleProfe.
Amalia Torres, Editora Área de Educación El Mercurio.
Facundo Albornoz, Estudiante del Instituto Superior de Comercio Educardo Frei Montalva.
Verónica González, Directora Ejecutiva Fundación Seminarium.
Jurados Experiencia digital
Pablo Fraser, Coordinador de Desarrollo Docente, Pedagogía y Currículum de la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe de la UNESCO.
Marcel Barrientos, Profesor y líder del proyecto “Patagones Directo a las Estrellas”.
Nicole Cisternas, Directora de Educación Fundación Anglo American.
Magdalena Claro, Directora Ceppe UC y Académica.
Marcela Sáez, Directora de Desarrollo y Evaluación de la Fundación Educacional Arauco.
Descarga el formato tipo para la Carta de Dirección
Descarga el formato tipo para la Carta de Organizaciones
Para más preguntas revisen la sección .
Estas son los 10 proyectos que están cambiando la forma en la que sus estudiantes ver el mundo.
Porque hoy están transformando la educación, estos son los 10 equipos ganadores de la tercera edición de Elige Innovar 2022.
¡Estamos contentos por los proyectos que llegaron de los niveles inicial, básica y media, ya que venían de 12 regiones distintas del país y de todas las dependencias educativas! El cambio educativo que se está viviendo a través de la innovación pedagógica que estos docentes realizan es esperanzador, de eso son muestra los 10 equipos ganadores del Elige Innovar 2021.
¡Estamos felices! La convocatoria 2020 fue todo un éxito. Recibimos 94 postulaciones admisibles, de todas las regiones de Chile y que presentaban innovaciones para todos los niveles educativos y diversas temáticas y objetivos. Estas resultaron ser las 10 iniciativas ganadoras del Premio Elige Innovar 2020.
La innovación debe ser abordada como un proceso de aprendizaje que como tal, requiere tiempo, puesta en práctica, reflexión, evaluación, estar en sintonía con las emociones, necesidades e interés de aprendizaje de los estudiantes, contexto de la comunidad, conocimiento y experiencia de los docentes y desafíos. Nunca va a funcionar si es a la fuerza y en contra de la voluntad de las personas. ¿Estás ya en ese proceso de aprendizaje?
La innovación propone abordar el proceso de enseñanza-aprendizaje dando un rol protagónico a los estudiantes para incentivar sus deseos de aprender, no contenidos inertes, sino aquellos que les permitan desarrollar herramientas que les serán útiles en la vida. Al darles un rol activo, su formación toma sentido y permite que visualicen hacia dónde los puede llevar lo que aprenden. ¿Son tus estudiantes protagonistas de su aprendizaje?
La innovación puede ser incómoda pues remece creencias profundas sobre el porqué, cómo, qué y cuándo se educa. Es un viaje que invita a repensar las relaciones estudiante-docente, el proceso de enseñanza-aprendizaje y otras tantas que hemos heredado y no cuestionado. ¿Estás dispuesta/o a remecer aquellas creencias para avanzar?
Aunque muchas innovaciones son desarrolladas por un único docente, lo cierto es que varias mentes piensan mejor que una. Y qué mejor si esas mentes tienen diferentes intereses, enfoques y experiencias de vida. Las innovaciones que tienen como base la colaboración y la interdisciplina entre docentes brillan por sí solas y se destacan por su autenticidad. ¿Has realizado trabajo colaborativo e interdiscipinar?
Independiente si se trata de 6 meses o 5 años, la innovación debería ser capaz de permanecer en el tiempo y no ser solo una experiencia anecdótica que vino y se fue. Que sea sostenible significa que está en un equilibrio responsable con el medio de donde surge, los recursos disponibles y su efecto en la comunidad educativa donde se implementa. ¿Integras la sostenibilidad como objetivo en tus iniciativas?
La innovación resignifica el entorno y lo transforma en un facilitador más que en un obstaculizador. La pregunta clave que activa esta idea es: ¿cómo logro mi objetivo con lo que tengo aquí y ahora disponible? Esa pregunta da inicio a un proceso creativo que valoriza positivamente a las innovaciones que se la formulan. A veces las soluciones están en la misma sala de clases. ¿Haces del entorno tu aliado o tu contrincante?
A través del ejercicio de probar, equivocarse y reflexionar al respecto para volver a intentarlo, la innovación crece como un espiral ascendente que se va consolidando a través de la experiencia aplicada. ¿Iteras tus iniciativas?
La innovación suele evaluar sus logros y alcances pues esa información permite tomar mejores decisiones respecto a su futuro, cambiar su curso y aprender de los errores y fracasos, la incertidumbre y la ambigüedad. Además, debiese transparentar sus resultados pues la retroalimentación de otras y otros la nutre. ¿Mides tus resultados y los compartes con tus pares, jefaturas o tu comunidad?
La innovación debe tener un grado de novedad para considerarse como tal. Sin embargo, tampoco se trata de reinventar la rueda cada vez que se está innovando, sino más bien de tomar lo que ya existe y adecuarlo al contexto local en donde se implementará. La clave está en esa adecuación y, así, la innovación debe ser una novedad solo en ese nuevo contexto. ¿Le das sentido local a aquello que tomas como referencia?
Las mejores innovaciones son aquellas lideradas por personas con mentalidad innovadora, creativas, abiertas al desafío, al error y a la incertidumbre. Saben que aunque a veces todo se pone cuesta arriba, finalmente se llega a un buen resultado. ¿Tienes mentalidad innovadora?